martes, 26 de marzo de 2013

Zazenkai Abril, Junio

Los próximos zazenkais en la calle del Atajo serán:

20 de abril 2013
22 de junio 2013
(en mayo no habrá).

lunes, 4 de febrero de 2013

Zazenkai, 09 febrero 2013

El próximo zazenkai en la calle del Atajo será el día 9 de febrero 2013.
Las restantes fechas siguen pendientes.

martes, 18 de diciembre de 2012

Zazenkai



El próximo zazenkai tendrá lugar el día 12 de enero 2013 en la calle del Atajo.
Y el día 13 de enero tendremos nuestra tradicional Comida de Año Nuevo (apuntarse con Fátima), a la que podéis acudir con familiares y/o amigos. 

Navidad 2012


FELICITACION NAVIDEÑA
En el calendario eclesial el Año Nuevo comienza con el tiempo de adviento y no con la  Nochevieja, cuando lo celebramos con cenas, uvas y fuegos artificiales. Antiguamente, esa época no se distinguía por la luminosidad en las calles, las decoraciones navideñas y el consumo exagerado al que casi nos obligan los anuncios y los hábitos modernos del bienestar, a pesar de la fuerte crisis que reina en nuestro país. En los tiempos sin electricidad, se vivía más según el ritmo de la naturaleza, con los días cada vez más cortos la vida transcurría más tranquila y retirada. En este tiempo se solían hacer también ayunos, en parte propiciados por la necesidad. Todo ello ha cambiado radicalmente. Parece que los villancicos en los comercios, tantas luces y adornos y diversiones para los niños son ya la misma Fiesta de Navidad en vez del adviento.
Al mismo tiempo de tener tantas cosas, parece que muchas personas echan algo en falta, y no hay pocas que dicen que están deseando que pasen estos días ruidosos con tantas obligaciones que nos hemos impuesto para celebrar la Navidad. Conviene recordar que el nacimiento del Hijo de Dios tiene que darse en nosotros mismos para sentirnos plenos, entonces no echaremos nada en falta. Con el fin de conseguir esto, deberíamos retirarnos diariamente un rato en soledad y silencio hasta que nuestros pensamientos dejen de tiranizarnos y confundirnos y el caos en nuestras cabezas se llegue a apaciguar. De esta manera preparamos la condición para nuestro nacimiento divino. La retirada al silencio nos parecerá al principio como un establo pobre. Nos sentimos separados de los demás, solos y abandonados – he ahí justo el momento en el que la Navidad puede suceder, donde el nacimiento de Cristo puede darse en nosotros. El niño que nace en Navidad es el símbolo de nuestro Ser auténtico que nace. En su libro ADONDE NOS LLEVA NUESTRO ANHELO, Willigis Jäger escribe (pág. 92):
El Hijo es el yo auténtico. ….. El Hijo quiere renacer todos los años en el alma de los seres humanos, pero es difícil encontrar una posada, pues todas están ocupadas. En nuestra alma no hay sitio porque nuestro ego tiene muchos deseos, tiene tantos invitados que lo único y verdadero no encuentra sitio. El nacimiento tiene lugar en el establo, que en el fondo es una cueva. Está bajo tierra, allí donde la oscuridad es mayor. El establo es una ruina. En ella entra el viento, el frío y los temporales. Podemos retirarnos a la casa en buen estado (la posada), porque en ella cerramos la puerta y nos encerramos entre cuatro paredes. Se trata de la limitación producida por nuestro ego. Pero esa casa tiene que derrumbarse, tiene que ponerse en duda, tiene que volverse permeable, tiene que destruirse. Su torre debe derrumbarse. La posada (o sea, la casa) está sobrecargada con los deseos del instinto. …. Tenemos que volvernos establo en el que pueda nacer el Hijo del hombre.
Os deseo a todos una Feliz Navidad y un Año Nuevo pleno, con mucha luz y ánimo para seguir nuestro Camino con el fin de transformarnos y, con ello, al mundo tan necesitado.
Carmen, Baika-An

lunes, 12 de noviembre de 2012


El zazen de los jueves en la Parroquia de los Sacrementinos dejará de hacerse en la cripta, nos volvemos a la Sala Verde en el número 3 bis.
El horario seguirá igual: 19:30 a 21:30.

ZAZENKAIS
El próximo zazenkai tendrá lugar el día 15 de diciembre en la calle del Atajo. Las restantes fechas se comunicarán más tarde.

viernes, 23 de diciembre de 2011

Felicitación Navideña


Se está acercando la Fiesta de la Pascua. Es una fiesta muy actual y no una simple conmemoración del nacimiento de Jesús. El relato del nacimiento nos anuncia un mensaje para hoy, aquí y ahora. Es un saber religioso antiquísimo que debemos interpretar para nuestra época.
Celebramos la Navidad en una fecha muy concreta. En los círculos religiosos, desde siempre se ha celebrado esta fecha cuando los días son más cortos, como una alegoría de los procesos interiores. Se trata de la órbita que recorre el sol en el zodíaco. Los hijos de Dios han sido siempre identificados con el sol. La luz del sol alumbra el mundo. Esta Fiesta es una invitación para nuestro renacimiento en el espíritu, y este suceso tiene que realizarse en nuestra psique. Es un proceso que deberá repetirse cada año.
Para ello será necesario cuestionarnos muchas cosas, de modo que nuestra postura fundamental ante la vida quede sacudida y el mundo exterior se derrumba, pierde brillo y alegría. El nacimiento tiene lugar en una cueva en Belén. Belén es la cueva de nuestro corazón donde reina la oscuridad más absoluta. Se trata de un suceso psicológico muy importante que hace que sintonicemos con el universo entero y que nuestra vida se torne plena y feliz.
En la Fiesta de la Navidad debemos caer en la cuenta de nuestro origen divino, de que lo divino se ha encarnado en nosotros, a pesar de todas nuestras imperfecciones. El maestro Eckhart dice: ¿”De qué me serviría si Jesucristo hubiera nacido de Dios y yo no?” Jesucristo es el modelo en el cual reconoceré que soy hijo/hija de Dios.
A pesar de todos los problemas y dificultades de la situación actual en nuestro país y en el mundo os deseo a todos una Navidad muy feliz, y mucha luz para el Año Nuevo.
Con un abrazo, Carmen, Baika-An

viernes, 14 de octubre de 2011

Fechas para la calle del Atajo

Son las siguientes:

  • 05 noviembre 2011
  • 17 diciembre  2011
  • 07 enero 2012
  • 04 febrero 2012
  • 03 marzo 2012
  • 21 de abril
    12 de mayo
    16 de junio

resto pendientes.

domingo, 31 de julio de 2011

Avance Calendario 2012



Programación 2012

INTRODUCCIÓN Lastres (Asturias) / Casa Dominicas de la Anunciata
13-15enero

INTRODUCCION Sagrada Familia de Seo de Urgell,
27-29 enero Los Molinos  (a 40 kms de Madrid)

CONTEMPLACIÓN Segovia. Hnos. Carmelitas Descalzos
07-11 marzo Carmen Monske y P. José Cruz Igartua

SESSHIN Monte de Silencio
05-08 abril Las Humbrías, Murcia

SESSHIN La Anunciata, Becerril de la Sierra (40 kms de Madrid)
27 abril – 02 mayo

INTRODUCCION Casa de espiritualidad san Juan de la Cruz,
25-27 mayo (Úbeda/Jaen)

SESSHIN Lastres (Asturias) / Casa Dominicas de la Anunciata
01-03 junio

SESSHIN Monte de Silencio (Las Humbrías, Murcia)
16-25 agosto

INTRODUCCIÓN Los Molinos (véase arriba)
21-23 septiembre

SESSHIN La Anunciata, Becerril de la Sierra
11-14 octubre

SESSHIN
31 oct. – 4 noviembre Lastres (Asturias) / Casa Dominicas de la Anunciata

SESSHIN ROHATSU
5-9diciembre San Lorenzo de El Escorial
        Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús


TORRE PACHECO/ROLDAN (MURCIA)  PENDIENTE

Zazenkai en Madrid


Las próximas  fechas de los zazenkais en Madrid están aún pendientes.

lunes, 11 de abril de 2011

Galardón Dr. Martin Luther King

Galardón Dr. Martin Luther King
concedido a Robert Aitken Roshi

El 17 de enero 2011, la Church of the Crossroads honró de forma póstuma a Aitken Roshi con el galardón Rev. Dr. Martin Luther King Hawai Lifetime Peace Maker. Su hijo, Tom Aitken y Michael Kieran, su sucesor Dharma en Palolo, Hawai, recibieron el galardón en nombre de Robert Aitken.
La distinción se ha concedido en señal de gratitud por su dedicación y reivindicación de la justicia social, a favor de la igualdad de las mujeres, los indígenas de Hawai y de los presos, su trabajo en pro de la paz, incluyendo su preocupación por el ecosistema, su radical crítica a la carrera armamentística y las guerras.
En su libro “La Mente de TrébolAitken escribe que la práctica del Zen es una fuente en la que las personas con motivaciones éticas también encuentran su compromiso con la sociedad en general.
 Aitken tocó los corazones de sus seguidores con sus enseñanzas del Zazen que, practicado con constancia, promueve de forma natural y espontánea la compasión. Ver las cosas tal como son conduce a actuaciones en total concordancia con las circunstancias, enfocadas a cuidar a todos los seres vivientes.