miércoles, 30 de septiembre de 2015

Kenshukai Madrid 2015



Sobre el Kenshukai Madrid 2015


         El Kenshukai que tuvo lugar en Cristo de El Pardo desde el 1 al 10 de agosto 2015 y que hemos preparado con mucho esfuerzo, ilusión y cariño, dio un resultado realmente muy bueno. Hubo 55 participantes venidos de todas partes del mundo, más siete personas de nuestra sangha en calidad de equipo de apoyo: de Asturias Carmen O. y Loli. De Madrid: Marian, Javier, Fátima, Jorge y Mari Angeles. Muchas más personas de la sangha nos ayudaron tanto antes como después del Kenshukai.
         Gracias a todas estas ayudas, el encuentro salió perfecto y sumamente agradable, y los participantes se encontraron muy bien recibidos y cómodos, como una y otra vez nos repitieron, tanto verbalmente como por escrito después: lo encantados que estaban con el lugar, con nuestro grupo de ayudantes, tan pendientes de ellos, con la amabilidad de los responsables de la casa, y las instalaciones tan acogedoras, espaciosas, modernas y cómodas, en un sitio realmente ideal para un evento como el nuestro.  Un lugar retirado y cerca de un bosque de pinos, con unas magníficas vistas hacia la ciudad de Madrid desde los ventanales del comedor. El mismo Ryoun Roshi hizo hincapié en lo adecuado y bonito de la casa y del lugar.  La comida también recibió elogios,  espléndida, abundante y variada, aparte de vegetariana, como habíamos pedido.

         La primera noche  di la bienvenida y un amigo guitarrista, profesional,  Rodrigo, tocó dos piezas de Tárrega y dos piezas compuestas por él mismo, que gustaron mucho, y recibieron los elogios de los entendidos.
         Les hablé de mis actividades del Zen en los diversos lugares de España y, naturalmente, del Monte de Silencio. También enseñé el librito fotográfico que nos hizo Felipe sobre el Monte de Silencio y, la verdad, todos, incluido Ryoun Roshi se quedaron impresionados. Varias personas dijeron que les gustaría venir alguna vez a hacer la experiencia de ermitaños.
         El trabajo del Kenshukai en sí fue muy denso e intensivo. Ryoun Roshi nombró dos maestros ayudantes y una maestra asociada. También dio dos Teishos; el primero sobre El perro de Joshu, y el segundo sobre La mota de polvo de Fuketsu  (Shoyoroku 34). Otras tres personas dieron Teishos, el de Patrick Gallagher Bodhidharma sosiega la mente (Mumonkan 41) se ha publicado en el número de Kyosho actual, Sept./Oct. 2015,  y yo di un Teisho sobre Dogen y Zengen van a dar el pésame (Hekiganroku 55), que se publicará en el próximo número de Kyosho.


         En la mitad del Kenshukai hicimos una excursión a Madrid, incluida una visita al Museo del Prado. Quedaron impresionados tanto del Museo como de la ciudad. Algunos me comentaron que querían venir en un futuro a conocer España mejor, no se lo habían imaginado tan bonito. La guía fue extremadamente amable, aparte de eficiente, hasta tal punto que me preguntaron si era amiga mía.
         La última noche organizamos una fiesta con dos profesionales bailarines de Flamenco y Danza Española. Fue un éxito rotundo. Ryoun Roshi los filmó y me dijo que estaba impresionadísimo. Después de esa actuación oficial, llegaron las no oficiales: grupos de los  diversos países cantaron canciones nativas, y todos disfrutaron en un ambiente muy distendido y cordial, con vino, sidra, zumos.


         El último día, cuando Ryoun Roshi y otros ya se habían marchado, quedaron muchos para participar en la excursión a Toledo. Volvían pletóricos.
         Así que el esfuerzo tan grande que supuso esta organización mereció la pena con creces y ayudó a que los maestros de la Sanbo conocieran España, su gente, y el Zen que enseñamos aquí, mejor. Y viceversa: el grupo de apoyo conoció mejor nuestra escuela. En resumidas cuentas: algo muy beneficioso para todos.


Mi experiencia en el Kenshukai
Como integrante del equipo de apoyo en el Kenshukai deseo compartir mi profunda e inolvidable experiencia.
Nuestra misión consistió en estar pendientes de los maestros, que no les faltara nada y a la vez estar en un segundo plano. Éramos un equipo, todos remábamos en la misma dirección para que todo saliera perfecto y así ocurrió. Todo fluyó y encajó perfectamente.
El equipo de apoyo pudo practicar zazen con los maestros ¡¡¡Qué densa energía se percibía en el zendo!!! Ésta favorecía el abismarse con mayor facilidad.
También pudimos estar en los Teishos. Me llamó la atención que cuando finalizaban éstos, el resto de maestros iniciaban un turno espontáneo de preguntas – “un combate Dharma”, que siempre concluía con la intervención de Ryoun Roshi.
Yo no entendía nada porque no hablo inglés, pero me abría y mi interior sí captaba. Esto fue lo que me ocurrió con el Teisho de Carmen, a medida que iba dándolo empecé a llorar y llorar con mucha fuerza (y no lloro con facilidad), era llorar. Cuando Carmen finalizó su Teisho comenzaron las preguntas y todos le expresaron su agradecimiento por la enseñanza trasmitida y la profundidad de la misma. Incluso un maestro realizó ante ella una postración completa. Esta experiencia me reafirma que hay una comprensión mucho más profunda que las palabras y entendimiento.
Fue una oportunidad para conocer a un gran número de maestros de la Escuela Sanbô-zen, personas sencillas, cercanas, alegres, entrañables y muy, muy agradecidas.
También me di cuenta de que tenemos una maestra que nos enseña de forma exigente, disciplinada y adecuada; eso nos permitió participar con el resto de maestros sin interferir ni distorsionar su práctica. Y también me resultó evidente que es una maestra con una auténtica y profunda experiencia en el Camino, muy valorada por el resto de maestros y por Ryoun Roshi. Por ello, experimenté un profundo agradecimiento hacia ella.
La experiencia fue tan impactante y rica que todo el equipo de apoyo intentamos trasmitirles a los maestros lo bueno que sería permitir en los próximos Kenshukais la participación de miembros de las distintas sanghas organizadoras.
Reitero mi agradecimiento a Carmen y a la Escuela Sanbô-zen que me dio esta oportunidad única e irrepetible.
¡GRACIAS CARMEN POR TODO!
Loli


jueves, 4 de diciembre de 2014

En este tiempo navideño


Os deseo que este tiempo navideño sea un tiempo de intimidad con vosotros mismos y que abracéis el Año Nuevo con confianza. Que la fe y la compasión sigan creciendo en todos nosotros y que las frases del Sutra del Corazón lleguen a ser una realidad para todos los que practican con perseverancia: Andar, andar, pasar, atravesar.
Miramos el Año 2015 con ilusión  porque será especial para nosotros, ya que seremos los anfitriones para el  Kenshukai  internacional  de nuestra escuela Sanbo-Zen a principios del mes de agosto en El Pardo (Madrid).
Hay un dicho chino que dice: Barred el polvo del último año y, con él, todo sentimiento negativo que hubo.

Con mi afecto, Carmen, Baika-An.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Zazenkais los sábados en la calle del Atajo, Madrid 2014/2015

 las fechas para nuestros zazenkais los sábados  en la calle del Atajo son:
20 Septiembre 2014
25 Octubre
22 Noviembre
20 Diciembre
10 Enero 2015
07 Febrero
marzo, abril, mayo NO HAY
13 Junio 2015

miércoles, 2 de julio de 2014

CURSILLO DE INTRODUCCIÓN AL ZEN EN SANTIAGO DE COMPOSTELA ROXOS

CURSILLO DE INTRODUCCIÓN AL ZEN EN SANTIAGO DE COMPOSTELA ROXOS 
del 3  al 5 de octubre 2014
Impartido por Carmen Monske, Baika-An.
Para más información y apuntarse contacten p.f. con María Villar
Tel. 639 21 45 85   correo: maria.villar.md@gmail.com

domingo, 16 de marzo de 2014

CURSILLO DE INTRODUCCIÓN AL ZEN en ROLDÁN (MURCIA)

CURSILLO DE INTRODUCCIÓN AL ZEN en ROLDÁN (MURCIA).
del 20 al 22 de junio 2014,
impartido por CARMEN MONSKE, Baika-An.

Para más detalles y apuntarse, contactar con
MARILO GONZALEZ 
Tlfo.  649 35 43 28      mgmurcia@gmail.com

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Zazenkais en la calle del Atajo 2013/2014

Zazenkais en la calle del Atajo 2013/2014

26 de octubre 2013
23 de noviembre 2013
21 de diciembre 2013
11 de enero 2014
COMIDA AÑO NUEVO  12 de enero de 2014
08 de febrero 2014
15 de marzo 2014
05 de abril 2014
En mayo no hay como siempre

14 de junio 2014

martes, 26 de marzo de 2013

Zazenkai Abril, Junio

Los próximos zazenkais en la calle del Atajo serán:

20 de abril 2013
22 de junio 2013
(en mayo no habrá).

lunes, 4 de febrero de 2013

Zazenkai, 09 febrero 2013

El próximo zazenkai en la calle del Atajo será el día 9 de febrero 2013.
Las restantes fechas siguen pendientes.

martes, 18 de diciembre de 2012

Zazenkai



El próximo zazenkai tendrá lugar el día 12 de enero 2013 en la calle del Atajo.
Y el día 13 de enero tendremos nuestra tradicional Comida de Año Nuevo (apuntarse con Fátima), a la que podéis acudir con familiares y/o amigos. 

Navidad 2012


FELICITACION NAVIDEÑA
En el calendario eclesial el Año Nuevo comienza con el tiempo de adviento y no con la  Nochevieja, cuando lo celebramos con cenas, uvas y fuegos artificiales. Antiguamente, esa época no se distinguía por la luminosidad en las calles, las decoraciones navideñas y el consumo exagerado al que casi nos obligan los anuncios y los hábitos modernos del bienestar, a pesar de la fuerte crisis que reina en nuestro país. En los tiempos sin electricidad, se vivía más según el ritmo de la naturaleza, con los días cada vez más cortos la vida transcurría más tranquila y retirada. En este tiempo se solían hacer también ayunos, en parte propiciados por la necesidad. Todo ello ha cambiado radicalmente. Parece que los villancicos en los comercios, tantas luces y adornos y diversiones para los niños son ya la misma Fiesta de Navidad en vez del adviento.
Al mismo tiempo de tener tantas cosas, parece que muchas personas echan algo en falta, y no hay pocas que dicen que están deseando que pasen estos días ruidosos con tantas obligaciones que nos hemos impuesto para celebrar la Navidad. Conviene recordar que el nacimiento del Hijo de Dios tiene que darse en nosotros mismos para sentirnos plenos, entonces no echaremos nada en falta. Con el fin de conseguir esto, deberíamos retirarnos diariamente un rato en soledad y silencio hasta que nuestros pensamientos dejen de tiranizarnos y confundirnos y el caos en nuestras cabezas se llegue a apaciguar. De esta manera preparamos la condición para nuestro nacimiento divino. La retirada al silencio nos parecerá al principio como un establo pobre. Nos sentimos separados de los demás, solos y abandonados – he ahí justo el momento en el que la Navidad puede suceder, donde el nacimiento de Cristo puede darse en nosotros. El niño que nace en Navidad es el símbolo de nuestro Ser auténtico que nace. En su libro ADONDE NOS LLEVA NUESTRO ANHELO, Willigis Jäger escribe (pág. 92):
El Hijo es el yo auténtico. ….. El Hijo quiere renacer todos los años en el alma de los seres humanos, pero es difícil encontrar una posada, pues todas están ocupadas. En nuestra alma no hay sitio porque nuestro ego tiene muchos deseos, tiene tantos invitados que lo único y verdadero no encuentra sitio. El nacimiento tiene lugar en el establo, que en el fondo es una cueva. Está bajo tierra, allí donde la oscuridad es mayor. El establo es una ruina. En ella entra el viento, el frío y los temporales. Podemos retirarnos a la casa en buen estado (la posada), porque en ella cerramos la puerta y nos encerramos entre cuatro paredes. Se trata de la limitación producida por nuestro ego. Pero esa casa tiene que derrumbarse, tiene que ponerse en duda, tiene que volverse permeable, tiene que destruirse. Su torre debe derrumbarse. La posada (o sea, la casa) está sobrecargada con los deseos del instinto. …. Tenemos que volvernos establo en el que pueda nacer el Hijo del hombre.
Os deseo a todos una Feliz Navidad y un Año Nuevo pleno, con mucha luz y ánimo para seguir nuestro Camino con el fin de transformarnos y, con ello, al mundo tan necesitado.
Carmen, Baika-An